Quiénes Somos
El buen vivir nada tiene que ver con vivir mejor: va mucho más allá de la satisfacción de necesidades y el acceso a servicios y bienes; más allá del mismo bienestar basado en la acumulación de bienes y el consumo, actos simples individuales aun si se realizan en compañía de otros.

La Asociación del Buen Vivir, creada formalmente en 2016, nació como una iniciativa civil para participar e intervenir activamente en el debate social, cultural y político en torno a la construcción de ciudadanía.
Somos una comunidad diversa de mujeres y hombres, escritores, periodistas, actores, bailarinas, militantes, antropólogas, psicólogos, contadores, cantantes, músicos, amas de casa, administrativas, empleados, emprendedores, comunicadores y diseñadoras que creemos en el Buen Vivir como un derecho.
A lo largo de los años fuimos creando espacios para pensar, crear, compartir y comunicar: proyectos culturales, comunitarios, periodismo ciudadano y propuestas sobre longevidad.
El Buen Vivir, inspirado en las cosmovisiones del Sumak Kawsay (Ecuador) y el Suma Qamaña (Bolivia), nos invita a habitar el mundo desde lo común, desde los vínculos, la cooperación y el respeto por todas las formas de vida.

Qué hacemos
Estrategias y experiencias para el Buen Vivir
• Proyectos culturales y comunitarios
• Investigación y comunicación sobre nueva longevidad
• Asesoramiento para gobiernos, marcas y organizaciones en enfoques de diversidad, comunidad y derechos
Formación y encuentros
• Capacitaciones y talleres sobre cultura, comunidad y cambio demográfico
• Propuestas de formación en comunicación con propósito
• Talleres de creación artística y periodismo ciudadano
Diseño de políticas y campañas
• Programas y acciones sobre longevidad, cuidados y vida comunitaria
• Diseño de políticas culturales y sociales con enfoque de derechos
• Campañas de sensibilización y cocreación de relatos colectivos
Servicios complementarios
• Testeo de propuestas y contenidos con comunidades activas
• Asesoramiento en comunicación digital, streaming y narrativas de impacto
• Conexión con experiencias y redes latinoamericanas
Las actividades principales que desarrolla la organización son:
Tercera edad
- Fomentar iniciativas y políticas públicas y privadas para una vida activa y feliz de los adultos mayores.
- Potenciar la creación de redes entre las personas adultas mayores para luchar contra la soledad no deseada.
- Promover actividades y propuestas que incentiven la autonomía de las personas mayores.
Expresiones Culturales y Artísticas
- Fomentar la participación de los vecinos y las vecinas en proyectos comunitarios, principalmente como agentes culturales.
- Fomentar la integración social mediante el acceso popular a las expresiones culturales y artísticas.
- Promover una mejora en la calidad de vida de la población a través de la formación artística.
Medio Ambiente y Ecofeminismo
- Fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo humano en una integración armónica con el ambiente y que, a su vez, contemple una perspectiva de género.
Periodismo Ciudadano
- Promover la elaboración y difusión de contenidos informativos de valor cultural y de interés de la comunidad.